Quiénes Somos

Nuestra historia

Para entender quiénes somos conviene tener en cuenta el origen de la Congregación: la Congregación se fundó en Turín en 1873. Turín es una ciudad del norte de Italia que junto a Londres fueron las dos ciudades europeas que a lo largo de todo el siglo XIX vivieron más intensamente el desarrollo industrial.

El proceso industrial atrajo a la ciudad de Turín muchas personas con la necesidad de encontrar trabajo. Esto ocurría porque a lo largo de todo el periodo de 1800 a 1900 las monarquías absolutistas europeas dejaron de ser la forma de organización social, política y económica y fueron sustituidas por un nuevo tipo de sociedad. Hasta ese momento la sociedad no permitía con facilidad cambiar de clase social, a cambio existía una cierta protección hacia los miembros de la misma clase. Son nuevos tiempos en los que destaca una realidad también nueva: nace  el trabajador y el obrero. Hasta ese momento no existía el obrero en la idea moderna, el agricultor, el artesano, el herrero hacían parte de un gremio, de una familia que se encargaba, en la medida de lo posible de atender las necesidades de cada uno. Con la industrialización cada persona recibe un salario a cambio de su trabajo.

nino trabajando

Nace el asalariado, el obrero que pagará sus necesidades con el dinero que tiene. Pero en esa nueva sociedad no hay coberturas sociales y el salario normalemente no es suficiente para cubrir las necesidades. El trabajador  y su familia están desamparados. Los niños también necesitan trabajar. Toda la familia debe trabajar para salir adelante. No hay regulación laboral, no hay clases medias, no te puedes poner enfermo. Muchas de las antiguas familias nobiliarias se transforman ahora en nuevos propietarios-patronos propietarios sobre todo del trabajo.  El trabajador vive al día, vive en crisis permanente. Necesita amparo, protección, también su familia. Muchas veces los niños-trabajadores son huérfanos o no tienen quien les cuide y buscan cualquier trabajo.

En esta Turín industrial  nacen también algunas personas nuevas, sobre todo sacerdotes que hacen propuestas nuevas. Propuestas hechas desde el corazón.

San Leonardo Murialdo

La propuesta nueva de Leonardo Murialdo se llama “Congregación de San José” o como nos llaman en muchos sitios: “Josefinos de Murialdo”.


Leonardo-Murialdo
Para la sociedad de esos años el trabajador es un “ciudadano”, Para Leonardo y el grupo de compañeros que le acompaña el trabajador no es solo eso: es sobre todo persona, hijo de Dios. Ahí se anclan los derechos, la dignidad, la jornada laboral de 8 horas, la asistencia sanitaria, el derecho a la educación, la protección laboral. Pero sobre todo comprenden que a quien es necesario apoyar más es al más débil al niño, al muchacho, “ellos serán los dirigentes del mañana”.
San Leonardo es uno de los hijos de una familia muy acomodada. Era muy inteligente, con gran futuro, gran estudiante y con ganas de hacer algo importante por la sociedad. Decide ser sacerdote y dirigir una fundación endeudada que acoge huérfanos; les enseña artes y oficios, les instruye religiosamente, tutela su acceso al trabajo. Para ello cuenta con grandes y buenos colaboradores, especialistas en los oficios que desempeñan. En 1973, Leonardo es declarado santo.
Entre todos deciden que ese ideal que les empuja tiene que continuar y fundan la Congregación y se la dedican a S. José por ser su patrón y el patrón de los artesanos. Pero sobre todo porque además de ser artesano es padre de Jesucristo y esposo de María.
Por eso nuestro modelo, es inspirador de nuestro ideal, es S. José porque nos gusta su forma de ver la vida, su modo de ser esposo de María, su criterio a la hora de compartir la educación de Jesucristo.

¿Qué hacemos?

«El educador se preocupa de lo más importante de la sociedad, el muchacho; y de lo más importante del muchacho, el corazón» (S. Leonardo Murialdo)

El deseo de una madre, de un padre, es proteger a su hijo o hija. Además quizá sea también promover lo bueno y lo necesario que le ayude a transformarse en persona adulta.Todos los hijos, en el proceso de transformarse en adultos, necesitan acompañamiento. Lo que realmente se vuelve complicado es conseguir que ese acompañamiento consiga que el joven sepa gestionar cada vez mejor autonomía.
En general estamos contentos con este proceso educativo de acompañamiento cuando, entre otros elementos, nuestros hijos tienen un trabajo de calidad, y a la vez han conseguido un grado de estabilidad importante.

A lo largo de su desarrollo y crecimiento como persona el joven va recorriendo etapas. Nosotros, como Congregación hecha de educadores, realizamos algunas propuestas educativas dirigidas a etapas significativas:

– Un Colegio es una propuesta educativa para la etapa hasta los 18 años. Importante para desarrollar las propias capacidades y sobre todo construir la propia personalidad.
– Un Centro de Formación para el Empleo es una propuesta a partir de los 18 años; importante para adquirir las destrezas que le permitan acceder a su puesto de trabajo.

En cualquier momento de estas etapas, nuestra Casa permite disponer de un lugar pensado para ser punto de encuentro donde encontrarse, convivir, divertirse, hacer grupo, celebrar encuentros de familia, programar actividades, celebrar acontecimientos con amigos, reunirse con compañeros. También es posible realizar jornadas formativas
Por eso hemos organizado nuestra casa para que sea un lugar ideal para jóvenes; para familias, para grupos de trabajo que quieren encontrarse por un buen motivo.

Nuestras habitaciones son sencillas y acogedoras. Somos buenos haciendo comida casera. Pero lógicamente no sentimos que seamos un hotel, ni una casa rural; porque aunque si ofrecemos alojamiento y cuidamos la comida no lo hacemos para ganarnos la vida con ello; lo hacemos porque quien viene a nuestra casa son personas que necesitan comer y descansar para poder realizar bien sus actividades.
Lo que nos gusta es que nuestra casa sea eso: un lugar de encuentro; quizá alguien piense que somos un albergue, otros pueden pensar que somos una casa de espiritualidad, muchos chicos creen que seamos un campamento juvenil, en ocasiones hay entidades que nos consideran un centro de convenciones. Hay familias que celebran sus acontecimientos o les encanta encontrarse en nuestra casa. Los jóvenes unas veces vienen, juegan, se reúnen, organizan sus actividades y se van, otras veces realizan aquí las actividades programadas.
Parroquias, grupos, scout, universitarios, asociaciones, colegios, peregrinos del camino de Santiago, caminantes del camino del Cid, . . 

Nuestra Congregación en la actualidad

_______

josefinos

Las cookies nos permiten ofrecer nuestros servicios. Al utilizar nuestros servicios, aceptas el uso que hacemos de las cookies. Más información.