Blog

TO-03A- Lo eres todo para mí, te amo

“Lo eres todo para mí, te amo”  Mateo 4, 12-23 Por José Ramón Ruiz Villamor Sacerdote (miembro de CSJ) Los 45 km que separan el pueblecito de Nazaret de la entonces poblada Cafarnaúm es la distancia de una vida. Algo parecido al espacio que separa la casa de los padres de la propia después de la boda. Y como cada padre y madre bien conoce, la casa de Nazaret se queda abrigando la soledad del corazón de María. Han trascurrido treinta y cuatro años desde la visita de Gabriel y su interior sigue desbordando anhelos y vivencias. Es corazón de madre y desde que lo concibió sabe que este día llegaría. Es otoño cuando Jesús, su hijo, se va de …

Seguir leyendo

TO-02A -Te veo

“Te veo”  Juan 1, 29-34 Por José Ramón Ruiz Villamor Sacerdote (miembro de CSJ) «El día que Cleofás, triste y malhumorado, decidió irse de Jerusalén  era domingo. No era un domingo cualquiera. Era el primer Domingo de la historia de la humanidad. Pero eso, Cleofás aún no lo sabía. Para él era un “primer día de la semana” más y era un día nefasto. Hacía tres días que habían crucificado todas sus esperanzas y ahora yacían sepultadas en una tumba con  olor a derrota. Así que cuando uno de sus amigos le confirmó que le acompañaría en el camino hacia Emaús, no esperó más. Esperaba que las tres horas que les llevaría andar el trayecto le permitieran ir dando la …

Seguir leyendo

TA-04A- Sueño mi vida y vivo mi sueño

Sueño mi vida y vivo mi sueño Mateo 1, 18-24 Por José Ramón Ruiz Villamor Sacerdote (miembro de CSJ) “Al olmo viejo, hendido por el rayo y en su mitad podrido, con las lluvias de abril y el sol de mayo algunas hojas verdes le han salido”. Desde que aprendí este sencillo y sonoro poema de Machado me apena la imagen de ese olmo viejo. Pero, también, con los años me han ido fascinando esas “hojas verdes” que brotan de su tronco herido y podrido. Esas hojas nuevas evocan en mi interior la vida que borbotará en el entorno de ese viejo tronco. Algo así me sucede siempre que releo este texto de Mateo: La generación de Jesucristo fue de esta …

Seguir leyendo

TA-03A-Mírate a los ojos ¿Qué ves?

Mírate a los ojos. ¿Qué ves? Mateo 11, 2-11 Por José Ramón Ruiz Villamor Sacerdote (miembro de CSJ) «Usted perdone», le dijo un pez a otro, «es usted más viejo y con más experiencia que yo y probablemente podrá usted ayudarme. Dígame: ¿dónde puedo encontrar eso que llaman Océano? He estado buscándolo por todas partes, sin resultado». «El Océano», respondió el viejo pez, «es donde estás ahora mismo». «¿Esto? Pero si esto no es más que agua… Lo que yo busco es el Océano», replicó el joven pez, totalmente decepcionado, mientras se marchaba nadando a buscar en otra parte. Esta linda fábula de Tony de Mello sugiere bien cómo le gusta a Jesús que vivamos la vida. En aquel tiempo, Juan, …

Seguir leyendo

TA- 02A- Que el amor sea tu motor y la esperanza tu gasolina

Que el amor sea tu motory la esperanza tu gasolina Mateo 3, 1-12 Por José Ramón Ruiz Villamor Sacerdote (miembro de CSJ) “¿En dónde están los profetas,que en otros tiempos nos dieronlas esperanzas y fuerzas para andar?” Hoy, también, necesitamos personas que crean que la esperanza es posible; y real. Por aquellos días, Juan Bautista se presentó en el desierto de Judea, predicando:«Convertíos, porque está cerca el reino de los cielos».Este es el que anunció el Profeta Isaías diciendo:«Voz del que grita en el desierto:“Preparad el camino del Señor,allanad sus senderos”».Juan llevaba un vestido de piel de camello, con una correa de cuero a la cintura, y se alimentaba de saltamontes y miel silvestre.Y acudía a él toda la gente …

Seguir leyendo

TA-01A- De nuevo mi corazón y la mar

¡De nuevo solo! mi corazón y la mar Mateo 24, 37-44 Por José Ramón Ruiz Villamor Sacerdote (miembro de CSJ) ¡Recomenzar! De nuevo volver a hacerse a la mar. Una vez más. Soltar amarras y dejar que el viento vuelva a henchir las velas. Y con el bagaje de las tormentas ya surcadas, volver a bogar con recia valentía. Y de nuevo dejar que la belleza de cada fresco y luminoso amanecer mantenga cálido el corazón. En aquel tiempo, dijo Jesús a sus discípulos: «Cuando venga el Hijo del hombre, pasará como en tiempo de Noé. En los días antes del diluvio, la gente comía y bebía, se casaban los hombres y las mujeres tomaban esposo, hasta el día en …

Seguir leyendo

TO-34C- Entre el cielo y la tierra

Entre el cielo y la tierra Lucas 23,35-43 Por José Ramón Ruiz Villamor Sacerdote (miembro de CSJ) ¡Los suspiros son aire y van al aire! ¡Las lágrimas son agua y van al mar! Dime, mujer, cuando el amor se olvida ¿sabes tú adónde va? Es posible que todos estemos de acuerdo con Gustavo Adolfo Bécquer: entre el cielo y la tierra vive el amor. Y, como la esencia del amor hace que, siendo inmaterial, no tenga un lugar físico donde nacer y morir, el poeta habla de suspiros que tal vez puedan reunirse con el aire y lágrimas que pueden fundirse con el mar. Lo cierto es que si el lugar propio del amor es el corazón, ¿dónde se fusionan …

Seguir leyendo

TO-33C- Amante de la Vida

Amante de la Vida Lucas 21, 5-19 Por José Ramón Ruiz Villamor Sacerdote (miembro de CSJ) Dicen que la vida no te “quita” cosas, sino que te “libera” de ellas para que puedas volar más alto. Algo así, creo, desea transmitir Lucas con este trozo de evangelio. Todos pensaban que, con la destrucción del Templo de Jerusalén desaparecería el pueblo de Israel. Pero, no fue así. Y Lucas lo sabe cuando escribe este texto, pues el Templo de Jerusalén ya ha sido destruido. Entonces, ¿por qué lo escribe? Todos creían, incluso los seguidores de Jesús, que el Templo fuese imprescindible en el camino de la fe. Pero, al desaparecer, algunos intuyen que  cuando la vida te arrebata algo que consideras …

Seguir leyendo

TO-32C- ¿Qué hace brillar a las estrellas?

¿Qué hace  brillar a las estrellas? Lucas 20, 27-38 Por José Ramón Ruiz Villamor Sacerdote (miembro de CSJ) “Quiero saber cómo Dios creó este mundo. Quiero saber sus pensamientos; el resto son detalles”, dijo una vez Einstein que, contracorriente, se vestía de manera informal  y despeinado. Y lo consiguió. Con una sencilla ecuación describió la belleza, la majestuosidad y el poder del universo. Desde entonces, su famosa Teoría de la Relatividad General es esencial para comprender las claves de lo que conocemos como “el mundo real”. No le resultó nada fácil conseguirlo. Para lograrlo necesitó, ante todo, abandonar la seguridad que le brindaban las anteriores teorías, como las de su admirado Newton.  Luego a tientas, pero con valentía, dejando que …

Seguir leyendo

TO-31C- A quien juzgue tu camino, préstale tus zapatos

A quien juzgue tu camino préstale tus zapatos Lucas 19, 1-10 Por José Ramón Ruiz Villamor Sacerdote (miembro de CSJ) Para mi Jesús es un Dios tan “de carne y hueso” que le tildan de bebedor y borracho. La maravillosa narración de Lucas explica bien a cuento de qué, le viene esa fama. En aquel tiempo, Jesús entró en Jericó e iba atravesando la ciudad. En esto, un hombre llamado Zaqueo, jefe de publicanos y rico, trataba de ver quién era Jesús, pero no lo lograba a causa del gentío, porque era pequeño de estatura. Corriendo más adelante, se subió a un sicomoro para verlo, porque tenía que pasar por allí. Jesús, al llegar a aquel sitio, levantó los ojos …

Seguir leyendo

Las cookies nos permiten ofrecer nuestros servicios. Al utilizar nuestros servicios, aceptas el uso que hacemos de las cookies. Más información.