Blog

21 Semillas de primavera

Semillas de primavera palabras de vida Mateo 13, 1-23 Por José Ramón Ruiz Villamor  – Sacerdote (miembro de  Congregación de San José) Este texto de Mateo me gusta porque es un poco “tramposo”. Imagínate la escena donde alguien hace de mago y se divierte al contemplar la expresión de sorpresa del niño mientras saca unas monedas de detrás de su oreja. Ese mago es un tramposo simpático porque utiliza el tintineo de las monedas y su habilidad para captar la atención del niño. Algo así hace Jesús. Al escuchar este texto, a todos nos pasa lo mismo: se nos va el pensamiento a la parte que dice: Si uno escucha la palabra del reino sin entenderla, viene el Maligno y …

Seguir leyendo

20 Buen Camino

¡Buen Camino! Mateo 11, 25-30 Por José Ramón Ruiz Villamor  – Sacerdote (miembro de  Congregación de San José)   ¡Buen camino! es el saludo del peregrino que se dirige a Santiago; y por extensión “peregrino” es también el romero que anda hacia Roma y el palmero que se dirige a Jerusalén, todos ellos lugares santos de peregrinación cristiana en el mundo. En general, allí donde un caminante se propone recorrer una ruta a etapas, por antiguos caminos y enfrentarse a los retos que la naturaleza esconde, sacando lo mejor de sí mismo y tratando de llegar al destino con salud, hay un peregrino al que cuando parte se le desea “Buen Camino”, que es toda una bendición. Andar por caminos y …

Seguir leyendo

19 Color y Olor a Fiesta

Gracias… tu familia tiene color y olor a fiesta Mateo 10, 37-42 Por José Ramón Ruiz Villamor  – Sacerdote (miembro de  Congregación de San José) En aquel tiempo, dijo Jesús a sus apóstoles: «El que quiere a su padre o a su madre más que a mí, no es digno de mí; el que quiere a su hijo o a su hija más que a mí, no es digno de mí; y el que no carga con su cruz y me sigue, no es digno de mí. El que encuentre su vida la perderá, y el que pierda su vida por mí, la encontrará. El que os recibe a vosotros, me recibe a mí, y el que me recibe, recibe al …

Seguir leyendo

18 Me he enamorado ¡por fin!

Me he enamorado   ¡por fin!       Mateo 10, 26-33 Por José Ramón Ruiz Villamor  – Sacerdote (miembro de  Congregación de San José) Sí, así es Nací en el ’60 y ahora que voy a cumplir 60 por fin puedo gritar ¡me he enamorado! No salgas corriendo… ni insistas en preguntarme “¿de quién?”. Si te portas bien, te cuento el resto. O mejor te cuento los síntomas y tú me dices si estoy enamorado. El “¿de quién?” lo descubrirás. ¿Qué dirías si vivo un amor imprevisible, espontáneo, si cada día me levanto al alba con la ilusión de seguir viviendo una aventura maravillosa? ¿Qué pensarías si te contara que en mi aflora un sentimiento y una emoción de ternura, de …

Seguir leyendo

17 Vainilla, limón y menta

Vainilla, limón y menta Juan 6, 51-58 Por José Ramón Ruiz Villamor  – Sacerdote (miembro de  Congregación de San José) A menudo me piden que les cuente qué se celebra exactamente en la fiesta del Corpus. La respuesta no es fácil si se desea que sea sencilla y vivida. Cuando, además, quien pregunta, antes te hace saber que no es creyente, entonces la respuesta no es complicada, es una aventura, un reto que te obliga a mirar en lo hondo cómo se entrevera el corazón de Dios con el de uno mismo y encontrar lo más auténticamente humano que haga emerger el aroma de lo divino. Hablando de lo sencillo y lo auténtico, recuerdo mi primera paella. Por aquel entonces …

Seguir leyendo

16 ¡Hoy es primavera y no la puedo ver!

¡Hoy es primavera y no la puedo ver! Juan 3, 16-18 Por José Ramón Ruiz Villamor  – Sacerdote (miembro de  Congregación de San José) Dicen que había un ciego sentado en la vereda, con una gorra a sus pies y un pedazo de madera en la cual se leía: “Por Favor, Ayúdenme, Soy Ciego” Un creativo de publicidad que pasaba frente a él, se detuvo y vio unas pocas monedas en la gorra. Sin pedirle permiso tomó el cartel, le dio la vuelta, tomó una tiza y escribió otro anuncio. Volvió a poner el pedazo de madera sobre los pies del ciego y se fue. Por la tarde el creativo volvió a pasar frente al ciego que pedía limosna, su gorra …

Seguir leyendo

Breve historia de Sigüenza

Sigüenza, vaciada de agobios y aglomeraciones, con un incomparable marco paisajístico y natural, nos regala con fortificaciones, iglesias, casas, jardines y huertas la imagen de una ciudad con solera, una ciudad especial. Las tierras de Sigüenza han estado pobladas desde tiempos pretéritos, asomándonos a la Prehistoria ya encontramos asentamientos y refugios paleolíticos, como la popular y pequeña “Cueva Mosa”, en el interior del enorme, precioso, paseable y sugerente pinar. Los celtíberos asentaron su castro en las lomas de los cerros de Villavieja y el Mirón, frente al actual emplazamiento, para levantar una vieja ciudad que les permitía controlar el paso entre los valles del Jalón y del Henares. Aquella ciudad fue arrasada y reducida a cenizas por los romanos durante …

Seguir leyendo

Sigüenza y su entorno natural

Sigüenza es una ciudad única y privilegiada desde un punto de vista histórico, religioso, cultural, artístico, arquitectónico y geográfico. Se encuentra en la Comunidad de Castilla-La Mancha, en el norte de la provincia de Guadalajara, a 135 Km. de Madrid, 75 Km. de Guadalajara, a unos 100 Kms. de la vecina Soria, y a 200 Km. de Zaragoza. Situada junto al nacimiento del río Henares,a escasos 12 Km. de su nacimiento, se eleva a una altura aproximada de 1.000 metros sobre el nivel del mar, lo cual le otorga un clima fresco y seco, especialmente agradable en los meses de primavera, verano y otoño. Cuenta con un casco histórico de primer orden, cuyo núcleo más antiguo se extiende entre su …

Seguir leyendo

Las cookies nos permiten ofrecer nuestros servicios. Al utilizar nuestros servicios, aceptas el uso que hacemos de las cookies. Más información.